medievalgames
 
  juegos full 1 link
  mas juegos
  20 juegos para wii
  juegos para xbox
  juegos para nds
  juegos flash
  descarga diablo
  descarga age of empires
  Counter-Strike 1.6 No Steam - FULL v23B - Descargas
  descarga gta san andreas
  descarga Imperium AO
  descarga halo 3
  gears of war
  age of empires 3
  fifa 2009
  Splinter Cell Conviction
  battlefield 1943
  Evil Dead: Regeneration RIP
  Imperivm III: Las Grandes Batallas de Roma
  20 juegos mas vendidos para pc
  peliculas
  call of duty 5
  registate y postea
  pon publicidad el esta pagina
Imperivm III: Las Grandes Batallas de Roma
fotos.miarroba.com


La civilización romana es uno de los acontecimientos históricos que siempre ha despertado mayor interés divulgativo. Lo atractivo de su cultura siempre ha servido de inspiración para relatos, libros, películas e incluso videojuegos. Pero FX Interactive, de la mano de Haemimont por tercera vez, quiere llegar aún más lejos y encarnar en primera persona a nombres propios de la Roma antigua como Julio César, Octavio Augusto o Marco Aurelio.

El propio subtítulo de “Imperivm III: Las Grandes Batallas de Roma” evidencia el contenido del juego. Pero como no todo en el macro-ejército romano fueron victorias, las derrotas también forman parte de la Historia, y así lo veremos reflejado en el juego. Más de tres siglos de historia reunidos en épicas batallas que en su momento determinaron el poder de Roma, para bien o para mal, a su favor o en su contra.

Así, el juego queda dividido en “Las grandes batallas de Roma” y “Los grandes desafíos (derrotas) de Roma”, lo que permite controlar hasta 6 civilizaciones enemigas del ejército romano. Este planteamiento beneficia al jugador en tanto a la localización de la batalla, desde Egipto hasta Hispania, pero con este planteamiento desaparece una trama continua, un desarrollo, limitándose a pegar saltos en el tiempo, desde el desembarco en África de Escisión en el 204 a.C. hasta la resistencia britana con Boadicea al mando en el 60 d.C.


Gráficos y sonido

Imperivm III bebe directamente de las dos anteriores entregas y mantiene el apartado visual con puntuales mejoras. La apuesta por la vista cenital sin poder girar la cámara beneficia el modelado de edificios y monumentos en 2D, permitiendo a ordenadores relativamente antiguos disfrutar el juego en todo su esplendor.

En líneas generales se muestra una clara mejora en definición y variedad respecto a su predecesor, pero la falta de un salto gráfico importante no define un nuevo juego, sino una especie de “ampliación”, y lo pongo entre comillas porque si hubieran tomado la misma medida de regalar Imperivm II a los poseedores del primero, realmente podría haberse tomado como una expansión de la anterior entrega.

Quizá comparándolo con recientes “Rome: Total War”, Imperivm salga evidentemente perdiendo, pero no hay que ser muy listos para darse cuenta que esa no era la acometida de FX. No pretender ser un rival en el apartado gráfico ni exponer nuevas y sustanciales mejoras en sistemas de gestión de recursos o batallas, sino hacer más hincapié en el lado histórico del juego.

Y por supuesto, lo primero que han tenido en cuenta es la capacidad gráfica de los PC menos actuales y la capacidad del bolsillo de muchos, aumentando exponencialmente el número de compradores. Esa ha sido una de las máximas de FX durante estos años, no centrarse en la espectacularidad gráfica, sino en la diversión que puedan otorgar nuevos títulos. Los requisitos necesarios (Pentium III 600, 128 RAM y tarjeta gráfica de 2Mb) y su precio reducido son grandes alicientes a la hora de comprar un juego y por supuesto a la hora de puntuarlo.

Pero hay que ser justos y tener en cuenta a los poseedores de potentes máquinas que disfruten en todo su esplendor de actuales y futuros juegos de estrategia más “poderosos” que Imperivm III. El juego fluye muy bien en todo momento, y la barra espaciadora nos permite saltar rápidamente a una vista completa del mapa (Mapa Estratégico) con las unidades representadas por pequeños puntitos de colores, y ver como si fuéramos dioses lo que sucede en cada rincón del mapeado (amén de establecer rutas de suministros, que hablaremos más adelante), y saltar de un punto concreto a otro con una rapidez extrema sin perder de vista absolutamente nada.

Los mapas están bien elaborados dentro de sus limitaciones, y al ser batallas reales, están bien diferenciados. La geografía africana en el desembarco de Escisión es fundamental en la misión de proteger las costas de la llegada de nuevas unidades y los desiertos están muy presentes. O como, por ejemplo, en la batalla de Aníbal, tendremos que cruzar los gélidos Alpes para llegar hasta Roma.

Sin embargo, el juego flaquea cuando nos metemos en batallas de 300 unidades por bando, y pequeñas ralentizaciones son inevitables, además de todo el barullo que nos dificulta localizar nuestras unidades. Los héroes desaparecen entre todo el tumulto, aunque podamos acceder a ellos con los básicos short-cuts, y al no poder rotar la cámara vemos bastante limitada la visión. Debemos estar atentos a la salud del héroe, pues será el único objetivo de nuestro enemigo. La majestuosidad de las batallas está garantizada.

La labor de investigación también es digna de mención, pues el intento de recrear lo máximo posible las construcciones y ropas de las distintas civilizaciones es fundamental para el planteamiento del juego. Así vemos como los Britanos tienen una arquitectura megalítica, mientras que las construcciones egipcias recrean monumentos reales como el Templo de Anubis. Una ardua tarea que no debemos olvidarnos de alagar.


Jugabilidad

Manteniendo la máxima de no obligar al usuario a tener una máquina muy potente ni a gastarse demasiado dinero, también mantiene este espíritu en el planteamiento del juego, perfilándose un título muy sencillo de controlar apto para todos los públicos.

Un básico tutorial que los más experimentados en la ETR obviarán nos introduce en la mecánica de Imperivm III, resaltando sobre todo el dominio del “Mapa estratégico”, las habilidades de los héroes, y las rutas de abastecimiento.

El mapa estratégico como ya comentábamos antes permite visualizar toda la extensión del terreno, pero no en una esquina de la pantalla, sino al completo, en el que vemos edificios, tropas, dónde están entrando nuestras tropas en combate, o cuándo se han quedado sin recursos.

Aquí es donde entra una de las claves del juego, el sistema de recursos. No es ninguna novedad, pues son varios los juegos que lo utilizan, pero en el caso de Imperivm III encaja a la perfección. Tomamos el papel de un líder que viaja a territorio enemigo para expandir las fronteras de su civilización, yendo más allá de nuestras tierras acompañados de nuestro ejército.

Este dato importante hace que no podamos hacer nuevas construcciones, pues si somos Marco Aurelio echando a las tropas germanas más allá del Danubio, disponemos de nuestras tropas y punto. Para poder subsistir en terreno enemigo, tenemos que ir conquistando su suelo, sus instalaciones, sus recursos. En algunas misiones recibiremos nuevas tropas directamente de Roma o encontrando aliados que nos aporten sus ejércitos, pero para poder subsistir, tenemos que hacernos con lo que no es nuestro.

fotos.miarroba.com


fotos.miarroba.com



Requerimientos Minimos
Procesador 600MHz
Windows 98/Me/XP
128 MB de RAM
Tarjeta de Video de 2MB
1GB de disco duro libre

Requerimientos Recomendados
Procesador 800 MhZ
Windows 98/Me/XP
128/256 Mb de RAM
Tarjeta de video de 8 Mb
1 GB de espacio en disco duro

LINK:
http://www.megaupload.com/?d=55II7AZD 

SI OS PIDE PASS O CONTRASEÑA PROBAZ CON ESTO:http://xpep3x.blogspot.com/
 
registrate y publica  
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
 
 
  free counters  
 
   
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis